Seleccionar página

Antes de nada, ¿qué es un CMS?

Un CMS (content, manager, sistem), es un gestor de contenidos. Es lo que nos permite de forma fácil para un usuario sin conocimientos de programación poder crear contenido y publicarlo sin más esfuerzo que el redactarlo. Aparecen hace más de 10 años para dar autonomía a los usuarios, pero ha llovido mucho desde entonces.

Actualmente, los CMS sen han convertido en complejos editores de páginas web, con cómodos constructores visuales (podéis saber más en este post) y sus capacidades van mucho más allá de tan solo poder publicar post. Nos permiten a los desarrolladores darle todo un abanico de posibilidades al usuario para que el mismo cambie el tipo de letra, los colores e incluso elementos más complejos como menús y demás.

Con el tiempo, han conseguido “democratizar” las páginas web, evitando el que los desarrolladores debamos hacerlo todo desde 0 en cada proyecto, los CMS a más, nos proporcionan una base (menus, elementos dinámicos etc) dándonos mucho más margen para el diseño y la usabilidad de las páginas.

Pero…es que hay muchos

Muchísimos, probablemente más de los que conozcas y van aumentando a medida que la tecnología crece. Escoger con que tecnología quieres que se haga tu página es crucial, de ello dependerá como la actualizarás, como la ampliarás y sobretodo como se mantendrá en el tiempo.

Antes de nada hagamos una distinción entre

  • Editores web online
  • Gestores de contenido (cms)

Editores web online

Por ejemplo Jimdo, 1&1, Wix etc. Estas plataformas, generalmente ofrecen un todo en uno, dominio, hosting y diversas plantillas para hacer tu web mediante su propio CMS. A primera instancia son una buena opción ya que te permiten crear en pocos pasos una página más o menos decente dependiendo de tu idea y publicarla.

Pero tienen un lado oscuro. La página….es suya, es decir, esta alojada en sus servidores y esta hecha con su propio gestor de contenidos, eso lo hace muy difícil de escalar. Con el tiempo, a medida que te familiarices con la gestión de una plataforma y aprendas a sacarle rentabilidad, querrás nuevas cosas, botones de compartir, querrás controlar el SEO, crear newsletters, medir el tráfico mediante Google Analytics etc. En este tipo de plataformas, todos estos elementos son de pago, así que poco a poco se van convirtiendo en “no tan gratis”.

Pero el problema no acaba alli. Un día querremos migrarla a un servidor más rápido, hacer un desarrollo específico o inlcuir un registro y eso no va a ser posible…. porque la página noo es tuya, ni esta en tu hosting……pero ya es demasiado tarde.

Para tu proyecto vas a emplear una gran cantidad de tiempo y energia, así que……mejor pensemos en otras opciones.

CMS: Lo mismo, pero con control

Hay muchos, así que solo hablaremos de los principales, WordPress, Joomla y Drupal para páginas web y blogs, Magento y Prestashop para tiendas online de mucho contenido.

Estas aplicaciones, son en realidad “arquitecturas” independientes. Contratas un hosting, compras un domino, las instalas allí (en la mayoría de hostings puedes instalarlas con un clic), y con las propias “plantillas” o templates que incluyen estas en el mismo punto que con una página hecha con un editor web online. La diferencia, que la página es tuya, puedes migrarla, cambiarla y todos ellos disponen de comunidades online con extensiones o ampliaciones gratuitas.

Y si cuando ayuda profesional, dispondrás de un gran repertorio de profesionales para ello. Ten presente, que en el fondo, todos los CMS están construidos con PHP, Javascript, MySQL, son lenguages comunes para cualquier programador.

¿Hay otra opción?

Si, por supuesto. Las páginas, sean un CMS, un editor online etc. son una serie de carpetas y archivos escritos en un lenguaje u otro de programación y una base de datos. Cuando hablamos de una página hecha en PHP o en HTML, implica que la página esta hecha directamente en código, sin usar un gestor para ello. Es una excelente opción para páginas de aterrizage (landings), webs muy sencillas, si tenemos un buen presupuesto para hacer un proyecto profesional.

Emm….vale, me quedo con un CMS, ¿pero cuál?

Si quieres tener una página para tu proyecto, negocio, hobby, un blog etc. a día de hoy la mejor opción es WordPress. Mucho más sencillo de uso que los demás, mejor pensado para SEO y como usuario, en pocas horas podrás aprender como editar textos, cambiar imágenes etc. A más, es la formá más económica de empezar y podrás hacerlo crecer sin problemas.

No nos vamos a extender aquí explicando los detalles de cada uno, en este articulo en marcosseculi.es encontrarás muchos datos técnicos que te pueden ayudar si te interesa.

Empecemos por los tres grandes para web y blog, WordPress, Joomla y Drupal.

En este gráfico de Google Trends, puedes ver el interés de los últimos años sobre estos tres CMSs

Cms WordPress Alex Gasol

  • WordPress: En febrero de 2015 era usado por el 23,4%  de todos los sitios existentes en Internet. Es fácil de usar, de configurar y de mantener. Con tal cantidad de usuarios, encontramos muchísimo material y profesionales especializados. Es fácil de mantener en SEO y dispone de grandes ampliaciones como Woocommerce o Buddypress que te permitirán crear tiendas online o pequeñas comunidades muy fáciles de manejar.
  • Joomla: A pesar de que tubo mucha repercusión hace unos años, el auge de WordPress a menguado un poco el uso de Joomla. Ciertamente es más complejo de manejar que WordPress y requiere de mucho más esfuerzo como usuario para gestionar tu contenido y artículos.
  • Drupal: Es el menos usado y sin lugar a dudas el más complejo de usar. Como usuario necesitas mucho tiempo para comprender su funcionamiento requiriendo ciertos conocimientos técnicos sólo para hacer un post y eso si, olvidate de hacer la página tu solo si no eres programador. Eso si, sus posibilidades son ernormes y es muy usado para páginas gigantes con muchisimo contenido, como páginas gubernamentales.

Todo bien, pero yo quiero vender collares. Entonces….

Todos los CMS disponen de modulos para ecommerce, crear productos, generar pedidos, plataformas de pago, gestión de envios etc. Pero antes de nada tenemos que hacer una reflexión, que queremos:

  • Una web donde explique lo que hago, quien soy, tenga un blog y donde pueda vender algunos de mis collares
  • Una tienda online donde venderé mi producto.

Si es la primera, usaríamos por ejemplo, WordPress con Woocomerce. Este modulo nos da todas las capacidades de una tienda online, aprovechado la facilidad de wordpress para la creación de una página.

Si es la segunda, dependerá del volumen de productos, si hablamos de 50, 100 o más productos, tenemos dos excelentes opciones: Prestashop y Magento.

Ambos son CMS, como los comentados anteriormente, sólo que no estan tan pensados para hacer webs en general, están pensados para ser únicamente tienda online. Eso si, aunque los puedas gestionar (publicar productos, crear pedidos) sin ser programador, ninguno de los dos es una opción para hacer tu página sin ser desarrollador.

Prestashop: Similar a WordPress. Es relativamente, fácil de usar, de mantener nuestra tienda. Tiene una buena comunidad y gran cantidad de Adons (plugins o extensiones) para casi cualqueir necesidad que tengamos. Eso si, el coste es cualquier ampliación es mucho mayor que el de wordpress, joomla o drupal.

Magento: Es un ejemplo similar Drupal, una gran plataforma con infinitas posibilidades, pero muy compleja de crear, mantener etc.

Comparativa prestashop magento Alex Gasol

Aunque Mageneto sea más popular en busquedas, si has de empezar tu tienda online hoy, te recomendaría Prestashop. Su curva de aprendizage es mucho más rápida, tienes todas las opciones que necesitas para una tienda online grande, potente y solida, pero mucho más “humano” en la gestión que Magento.

¿Necesitas ayuda?

Si has leido con detalle, verás que podemos ayudarte en proyectos de:

HTML (una página sin gestor)

Ideal como Landing para campañas, página de parking de dominio o una página muy simple. Una forma rápida, sencilla y económica de empezar a captar clientes.

WordPress

La mejor opción para una págian corporativa, un portafolio, una página personal o un ecomerce. Completa y tan compleja como queramos, con grandes posibilidades de crecimiento.

Prestashop

Idóneo para un ecommerce grande, con multiples productos y secciones. Pensado 100% para ello, sólido, robusto y rápido.

La decisión no es fácil, dependerá del momento de tu proyecto, las necesidades que tengas y tu presupuesto. Déjanos tus dudas y preguntas en los comentarios y hablemos.