Si ya tienes un proyecto web en marcha, ya habrás pasado por este infierno, si estas empezando, es probable que recién seas consciente que las páginas web han de estar en un hosting web, que no solo el dominio es lo importante, y que esto tiene un coste anual o mensual que, probablemente, no estaba en tu excel de gastos.
Bien, antes de nada, si, es obligatorio tener un hosting. Y su elección es muy importante, pues muchos problemas que nos llegan simplemente no tienen solución en el alojamiento que el cliente ha contratado.
Que es un hosting web y para qué sirve
Un hosting es, en resumen, un servicio en el que un proveedor te alquila un espacio de uno o varios servidores donde pondrás tu página web y esta será accesible desde internet. En este “espacio” también se almacenará nuestro correo electrónico. En el fondo es muy parecido a “alquilar” un ordenador a una empresa para que guarden tu web.
Ahora puedes pensar ¿Y si es un ordenador alquilado, no lo puedo poner en el mío?
No, mala idea. Un hosting implica muchas más cosas, lenguajes de programación concretos para que funcione tu página web, bases de datos para guardar información etc. Si tuviéramos que destacar los más importantes:
- Te permite que tengas las cuentas de correo con tu propio nombre de dominio.
- Un servidor que funcione con PHP (es el lenguaje en el que están hechas la mayoría de páginas web, por ejemplo cualquiera hecha en wordpress).
- Acceso vía FTP para almacenar y descargar ficheros.
El dominio puede o no ser una parte del paquete de hosting que contrates, pero son cosas distintas. El domino es un nombre que apunta hacia tu hosting, los vinculamos para que el domino sepa en que hosting está tu página, pero no es necesario que estén con el mismo proveedor.
Bien, entonces a escoger mi hosting ideal (“al mejor precio”)
Sólo buscando hosting web en google asusta un poco, es cómo buscar hoteles baratos
Todos los hostings nos van a dar lo que comentamos arriba, espacio para nuestra página, acceso a ella, una bbdd y una cuenta de email, entonces, ¿por qué escoger uno u otro?. Las oferta de hosting web son similares a las de teléfono o internet, poco transparentes y llenas de datos que no nos dicen nada.
El precio dentro de la misma gama, siempre irá en relación calidad / cantidad de servicios. Es decir, un hosting como webempresa de alto rendimiento, con unos servidores muy potentes, nos ofrecerá pocos gigas de espacio o un número limitado de cuentas de email, mientras que hostgator, con unos servidores algo más justos de potencia, lo compensará con espacio ilimitado o infinitas bases de datos.
Así que antes de ir a ver las diferentes empresas, veamos los distintos tipos de hosting. Los valoraremos, en este caso, en relación a las necesidades de tu proyecto.
Hosting Compartido
Es un espacio en un ordenador que ocuparán otras páginas de otra gente. Un poco como una comunidad de vecinos, cada uno tiene su piso, pero el espacio esta alquilado al propietario de la finca (el servidor). Es el más habitual y el que siempre recomendamos para empezar. Su coste esta sobre los 5€ – 6€ al mes, unos 50€ – 60€ al año. Es idóneo para empezar y podemos encontrar muy buenas ofertas con un descuento inicial, o algunos meses gratis.
Su relación de potencia y espacio suele ser más que suficiente para cualquier proyecto personal o profesional, si tu página es que la gente se suscriba a tu newsletter, sepa donde estas o vea tus servicios. Si pensamos en vender por internet….bueno, quizá pensaríamos otro hosting.
Tienes muy buenas ofertas en Hostalia, Hostgator o CDmon
Hosting web Especializado (WordPress o Prestashop)
Han ganado mucha presencia desde el 2016. Son hostings configurados para funcionar especialmente bien para esta aplicación, ofreciéndote servicios de backup, optimización o seguridad específicos. Esto no quiere decir que no puedas colgar una página en PHP o que no puedas instalar Prestashop en un hosting especializado WordPress. Si, es más caro que la opción anterior, sobre unos 80€, 90€ al año, pero la diferencia se nota. Una de las opciones más conocidas es webempresar
Servidor dedicado
Si antes teníamos un piso en un edificio, ahora hemos “alquilado” el edificio entero. En este caso, alquilamos un ordenador entero a la compañía para usarlo como servidor. Plena dedicación de todo el espacio, nadie nos molestará tengamos la cantidad de tráfico o visitas que sean, es estupendo. Aunque también es la opción de mercado más costosa ahora mismo, destinada casi exclusivamente para empresas grandes, tiendas online con muchas ventas etc. Su coste es muy relativo, pues dependerá del tipo de servidor que contratemos, pero casi siempre estará por encima de los 100€ al mes (más de 1000€ anuales). Su uso además, a decaído en los últimos tiempos en pro de los VPS, ya que si necesitamos más capacidad o más potencia, hay que cambiar físicamente el ordenador.
Servidores VPS (Virtual Private Service)
Muy similar al servidor dedicado, pero virtual, el espacio y la potencia están repartidas en distintas maquinas, dándonos la posibilidad de cambiar muy ágilmente las prestaciones si es necesario. Tanto en esta opción como en la anterior, si no tienes conocimientos avanzados de gestión de servidores o administración de sistemas ( algo que dudo o no estarías leyendo este post ), su mantenimiento puede ser muy sufrido, y el coste que que lo administre el proveedor es muy elevado. El coste general de esta opción sería sobre los 60€ al mes.
Cosas importantes a mirar antes de contratarlo
- Asistencia: Si no tenemos conocimientos técnicos, poder contactar por chat con uno un sábado por la tarde porque la web no funciona o el correo no me llega es una buena cosa.
- Backups: Prácticamente todos los servicios ofrecen backups. Pero es importante que veamos si podemos recuperarlos nosotros, si son en el mismo servidor etc.
- Certificados SSL: Crucial para una tienda online y desde la segunda mitad del 2016 crucial para google (según ellos). Algunos hostings nos los ofrecen gratuitos, algunos te ponen problemas para isntalarlos.
- Discos SSD: A partir del 2017, ya son pocos los hostings que no ofrecen esta opción, muy importante para la velocidad de carga.
- Cantidad de Bases de datos y de cuentas de email: Algunos hosting web como 1&1 nos dan servicio por apenas 1€ al mes. También os ofrecen un servicio tan justo que en poco tiempo nos veremos obligados a cambiarlo. Dos o tres cuentas de correo serán necesarias se cual sea tu negocio, y más de una BBDD te va a salvar si necesitas clonar tu página para probar cosas nuevas.
- cPanlel / Plesk: Son por decirlo de alguna manera, el sistema operativo de nuestro hosting, algunos servicios compartidos usan el suyo propio, pero si vamos disponer de una empresa para hacer nuestra página, mejor consultemos este detalle con ellos.
La empresa que me hace la web ya me ponen ellos el hosting web
Esta, es una malísima idea. El hosting y el domino los has de contratar tú, han de estar a tu nombre y has de poder acceder siempre que lo desees. Si estás empezando tu negocio y es tu primera página, aun no sabes si la persona o agencia que has contratado cumplirán con tus expectativas, dejarles el hosting en sus manos provocará que dependas de ellos para todo y si quieres dejar la colaboración lo hará muy difícil.
Conclusiones
No hay hostings buenos ni malos ( bueno, algunos como 1&1 tienen fama de complicarte las cosas ), todo dependerá de las necesidades de tu proyecto. Si estas empezando, te guiaremos en este proceso estudiando juntos la mejor opción para ti.