Si ya tines tu layaout perfecto, ahora toca hacerlo tuyo. Cómo comentaba en otro articulo, los layouts de DIVI nos ofrecen una linea de diseño sólida y coherente para trabajar en nuestra web, pero no los podemos dejar tal cual, los tendremos que adaptar a nuestras necesidades.
Para ello lo haremos en tres pasos:
1. Reduciendo estilos
Los layouts estan pensados para funcionar de forma individual, los carguemos en le web en la que los carguemos, el resultado será practicamente el mismo. Eso es debido a que en casi cada modulo (bloques de texto, imágenes, anuncios etc.) hay unos estilos definidos. Y esto en exceso puede ser un riesgo. Si la tipografía de nuestra web es Open Sans y el Layout escogido usa Muli, no veremos a Open Sans por ningún lado….
Esto nos obligará a entrar en cada modulo y eliminar algunas de las caracteristicas impuestas por el layout.
Lo mismo sucederá con los colores, titulares etc. Pero no lo quiemos todo, o perderá la gracia!!!
2. El contenido es más importante que el diseño
Y eso en ocasiones, es una pena, pues algunos elementos espectaculares del diseño del layout, se pueden ver algo….menos espectaculares a la que apliquemos nuestro contenido, nuestros titulares pueden ser más largos de lo previsto, o nuestras imágenes no encajar con los espacios que nos ofrece el layout. Aquí tendremos que poner en practica nuestros conocimientos de diseño, o en el peor de los casos, nuestro sentido común.
3. Integraciones
Bien, en el layout viene un formulario nativo de DIVI. Cómo ya he comentado en otras ocasiones, no soy muy fan de este tipo de formularios, pues no respetan 100% la RGPD (la ley de protección de datos, si quieres saber más al respecto, Guillermo tiene un articulo entero hablando de ella.)
La diferencia, para que te hagas una idea, vendría a ser más o menso esta:
En cualquier caso, nosotros podemos usar Contact Form 7 o quiza una galería de imágenes la queremos cambiar por un fee de instagram. En este caso, tendremos ver cómo integrar estos elementos y cómo ajustar sus diseños de serie a nuestro layout escogido.
No te fijes tanto en el árbol, recuerda que estamos haciendo un bosque
O cómo mínimo un jardín. Pensemos que nuestra página tiene que ser coherente en global, al igual que en una site come, los personajes repiten su coletilla y en la serie se repiten escenarios, en nuestra página haremos lo mismo, o el usuario al navegar perderá la sensación de estar en la misma web.